Categoría: actualidad

  • “QUE MANERA TAN EXTRAÑA” PASIÓN Y ROMANTICISMO EN EL NUEVO SENCILLO DE CARI MONTECI

    “QUE MANERA TAN EXTRAÑA” PASIÓN Y ROMANTICISMO EN EL NUEVO SENCILLO DE CARI MONTECI

    Cari Monteci la cantante y futbolista lanza su nuevo sencillo “Que manera tan extraña” canción que habla de relata el amor desde extrañar y al mismo tiempo querer vivirlo con esa persona especial.

    “Que manera tan extraña” es una canción que nace del sentimiento de vivir el amor y dejar el miedo a sentir, una letra inspirada en esos amores a distancia de saber que ya encontraste a tu persona especial pero existe el miedo y la imposibilidad de poder concretarlo. El amor es un sentimiento bonito que puede generar mucha frustración cuando no somos correspondidos, sin embargo esta canción puede ser un grito de esperanza y fe.

    La artista que inició su carrera el año 2017 y que busca el romanticismo en la música actual; es conocida por ser la creadora e intérprete de “Vamos Niña” y “Métele”, himnos oficiales de la selección femenina de fútbol en Chile “La Roja Femenina”, hoy busca refrescar su sonido y la madurez de su carrera, mostrando una faceta de shows, su pasión por ponerle fútbol a la música y música al fútbol, además de presentaciones acompañando la previa de los partidos con las canciones oficiales de la roja femenina (Fechas FIFA), previa a su participación en la Copa América Femenina a realizarse próximamente en Ecuador.

    Un 2025 movido para Cari Monteci, de música romántica con una versión de la canción “Dueles” de los artistas Jesse & Joy, versiones acústicas, una gira de difusión por Chile llamada “Fútbol y Música” y la reciente participación en la gira LATAM de la artista Griss Romero, visitando Argentina, Chile, Panamá, Colombia y finalizando en Perú, está gira fue un formato muy íntimo. La cantante y futbolista chilena Cari Monteci acompañó esta gira de la artista mexicana con quien tuvo una colaboración a inicio de año, en todas las fechas cantaron este tema “Lamentablemente” además Cari le abrió en todos los países donde interpretó temas de su autoría así como en algunos lados agregó unos covers.

    La artista actualmente se encuentra preparando su regreso a México y continúa con actividades en Chile y en el extranjero siendo parte de Mim Latam en la ciudad de Panamá.

    REDES SOCIALES
    https://www.tiktok.com/@carimontecioficial
    https://www.instagram.com/carimonteci
    https://www.facebook.com/carimonteci

    CANAL DE YOUTUBE
    https://www.youtube.com/@CariMonteci

  • FALP y Asociación Chilena de Municipalidades impulsan alianza para la prevención y detección temprana del cáncer de mama

    FALP y Asociación Chilena de Municipalidades impulsan alianza para la prevención y detección temprana del cáncer de mama

    Con el fin de relevar la importancia de la Atención Primaria de Salud (APS) en la detección y prevención del cáncer mamario, ambas entidades sellaron una alianza para trabajar en conjunto. El objetivo: impulsar los tres pilares definidos por la OMS como esenciales para reducir la mortalidad por esta enfermedad, de la cual 9 de cada 10 mujeres podría sobrevivir si es detectada a tiempo.
    Santiago, 2 de octubre de 2025. – “Cuando distintas voces se unen, muchas vidas se salvan”. Con este llamado, la Fundación Arturo López y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) dieron inicio al Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama en un inédito evento de colaboración público-privada. El encuentro dio pie a un acuerdo que busca promover los tres pilares definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como fundamentales para reducir la mortalidad por esta enfermedad:

    1. Prevención
    2. Detección
    3. Diagnóstico oportuno y atención integral
      El objetivo es visibilizar y fortalecer el rol de la APS en el manejo del cáncer de mama, promoviendo la colaboración intersectorial como estrategia clave.
      Alianza intersectorial
      El encuentro contó con un panel de conversación intersectorial, en el que participaron autoridades municipales, parlamentarias, especialistas en prevención y representantes del sector privado. Entre ellos, destacó la presencia de la diputada y miembro de la comisión de salud de la Cámara de Diputados, Helia Molina, el jefe de Depto. de la Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer, Sung Kim, la gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad en Cenco Malls, Macarena Bassaletti, y el vicepresidente de la Comisión de Salud de ACHM y alcalde de San Ramón, Gustavo Toro.
      El encuentro también contó con la presencia de autoridades nacionales. Entre ellas, la jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) del Minsal, María Soledad Martínez; el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri; y el gerente general de FALP, Cristián Ayala. El diálogo se dio en torno a la necesidad de impulsar acciones conjuntas y sostenibles para mejorar la cobertura, el acceso y la integralidad en la atención oncológica de los tumores mamarios.
      “Este evento es una oportunidad para unir fuerzas entre el mundo público, privado y la sociedad civil en torno a una causa común: salvar vidas. La detección precoz del cáncer de mama marca la diferencia y, a través de iniciativas como nuestras Clínicas Móviles y el trabajo colaborativo con la APS y la empresa privada, acercamos la salud a todas las mujeres. Solo unidos podremos reducir la mortalidad por cáncer de mama y avanzar hacia un Chile más consciente y preparado”, señaló Bernardita Vittini, gerente de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP.
      Por su parte, Gustavo Alessandri, presidente de la ACHM, agregó: “Desde la Asociación Chilena de Municipalidades sabemos que la prevención salva vidas. La APS de los municipios son la primera línea para la detección precoz del cáncer de mama. Por eso, valoramos profundamente esta iniciativa de FALP, que acerca programas, tecnología y conciencia a nuestras vecinas en todo Chile. Nuestro compromiso es seguir trabajando unidos para reducir la mortalidad y dar así más oportunidades de vida a miles de mujeres”.
      Clínicas Móviles: prevención, educación y acceso
      Durante el evento se presentaron los resultados del Programa de Clínicas Móviles FALP, que mejora el acceso a la detección temprana del cáncer de mama en poblaciones vulnerables, promueve conductas de autocuidado y refuerza la colaboración público-privada para ampliar la cobertura de mamografías en el país.
      Actualmente, el programa cuenta con 6 camiones equipados con 8 mamógrafos y equipos especializados, que recorren Chile durante todo el año para llegar a mujeres de sectores vulnerables y apartados, con el fin de detectar el cáncer mamario en etapas iniciales.
      Desde 2007, las Clínicas Móviles FALP han realizado más de 418 mil mamografías gratuitas en todo el país. Solo en el primer semestre de este año efectuaron 17.481 exámenes en 10 de las 16 regiones, gracias al compromiso de empresas privadas, municipalidades, servicios de salud, hospitales, cajas de compensación y asociaciones gremiales, junto con el valioso aporte de los donantes particulares de FALP que hacen posible estos operativos.
      En este sentido, el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, indicó: “El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres y en Chile existe una gran brecha en exámenes preventivos. Las Clínicas Móviles FALP facilitan el acceso a este examen clave, permitiendo detectar la enfermedad en etapas tempranas, incluso sin síntomas, lo que aumenta las posibilidades de curación y reduce la mortalidad”.
      Cáncer de mama en cifras
      El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. El año 2023 marcó un récord en el país: 1.789 mujeres fallecieron por esta enfermedad, el equivalente a 5 decesos diarios, según datos preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.
      Esta patología, que consiste en el crecimiento descontrolado de las células de la glándula mamaria y que puede diseminarse por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos, afecta a 1 de cada 8 mujeres. Sin embargo, 9 de cada 10 podrían sobrevivir si el cáncer se detecta de forma precoz a través de la mamografía.
      Se estima que en el año 2035, en Chile los diagnósticos de cáncer de mama llegarán a 7.000 y que más de 2.400 mujeres morirán por causa de esta enfermedad (Globocan).
      Más del 85% de los casos de cáncer de mama se desarrolla en mujeres sin antecedentes familiares directos.
  • «Maldita Mudanza»: el dueto que transforma la melancolía en emoción

    «Maldita Mudanza»: el dueto que transforma la melancolía en emoción

    Vanesa Martín continúa honrando sus raíces musicales y sorprende a su público con un emocionante dueto junto a Camilo, ‘Maldita Mudanza’.

    La nueva canción, compuesta en una tarde de inspiración compartida en el estudio, es el resultado de una química artística inmediata que dio lugar a una pieza única y llena de sensibilidad.

    Con una producción sencilla pero cargada de matices, el tema acaricia y araña el corazón a partes iguales. El estribillo, impregnado de la calidez de la guitarra de Camilo, se mezcla con la inconfundible voz de Vanesa Martín, creando un equilibrio perfecto entre frescura y emoción.

    ‘Maldita Mudanza’ habla de esa búsqueda constante de algo mejor que, a veces, nos empuja a movernos sin darnos cuenta de lo que dejamos atrás —personas que marcaron nuestra vida a nivel emocional o sentimental, incluso lugares importantes, como dejar tu ciudad o tu país en búsqueda de no sabes muy bien qué. Trabajar con Camilo ha sido un regalo. Poder crear y escribir con él, respirando su sencillez, su emoción y su sentido común es como poder materializar de alguna manera la admiración que le tengo…Es un artista con una sensibilidad inmensa, que consigue sacar registros de mí que me conectan con la alegría y las ganas de crecer. Compartimos esa pasión por la honestidad, el silencio y lo que de verdad importa. – cuenta Vanesa emocionada.

    El público ya había podido disfrutar de ambos artistas interpretando juntos una canción del repertorio de Vanesa en España, pero esta vez presentan un tema completamente inédito. El lanzamiento llega en un momento especial: justo antes del esperado concierto de Vanesa Martin en Madrid el próximo 4 de octubre, y como antesala de su gira por Latinoamérica, que comenzará el 16 de octubre en el icónico Auditorio Nacional de Ciudad de México (Metropolitan).

    Con esta colaboración, Vanesa Martín reafirma su capacidad de reinventarse sin perder la esencia que la ha convertido en una de las voces más queridas de la música en español, mientras que Camilo aporta su sello característico, sumando frescura y complicidad a una canción llamada a emocionar.

    LA FACETA MÁS SOLIDARIA DE VANESA MARTÍN

    La cantante, compositora y música Vanesa Martín se convertía hace tan solo unos días en la nueva embajadora de Ayuda en Acción y presentaba la campaña “En su oportunidad estás tú”, una iniciativa que busca transformar la vida de miles de niños, niñas y jóvenes que crecen en contextos de pobreza y desigualdad.

    La campaña pone el foco en las etapas clave de la vida —infancia, adolescencia y juventud— y en la importancia de actuar para que todos los niños y niñas puedan desarrollar su potencial, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. La implicación de Vanesa Martín refuerza este mensaje y contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de ofrecer oportunidades reales y sostenibles.

  • Montse culmina su exitosa gira internacional por México, Panamá, Costa Ricay Colombia.

    Montse culmina su exitosa gira internacional por México, Panamá, Costa Ricay Colombia.

    La cantante y compositora chilena de indie folk Montse acaba de finalizar con gran éxito su
    primera gira internacional, que durante dos meses la llevó a recorrer escenarios de México,
    Panamá, Costa Rica y Colombia, sumando un total de 15 fechas en distintos espacios
    culturales, teatros y festivales.
    “Mi primera gira internacional fue una experiencia increíble donde pude adquirir
    mucho aprendizaje, crecí mucho como persona y como artista. Nunca había tocado
    tanto en mi vida y fue algo totalmente nuevo, desafiante y muy distinto”, señala
    Montse al hacer un balance de este recorrido que marcó un hito en su carrera.
    Entre los hitos de la gira destacó su presentación en la Fiesta del Libro de Medellín
    (Colombia), uno de los escenarios más grandes en los que se ha presentado, con miles de
    asistentes. “Conecté mucho con la gente, los hice cantar y se me acercaron muchos niños,
    lo que me emocionó un montón. Incluso llegó un chico que supo de mi música porque una
    amiga en Costa Rica le recomendó ir a verme a Medellín, lo que fue muy emocionante”,
    recuerda la artista.
    Otro momento especial fue su debut internacional en Aguascalientes, México, donde tocó
    junto a la cantante Cinthya Morao. “Era la primera vez que se presentaba fuera de Chile y
    tenía mucha ansiedad, no sabía si a la gente le iba a gustar mi música ni si había tomado la
    decisión correcta. Pero fue increíble, conectaron mucho conmigo y eso me dio la fuerza
    para seguir y comenzar la gira de la mejor manera”, cuenta Montse.
    La artista también brilló en Sofar Sounds México, en Tlaxcala como telonera de los
    músicos de José en el Teatro Xicohténcatl, y en diversas ciudades donde su propuesta fue
    recibida con gran entusiasmo. Uno de los momentos más significativos de sus shows fue la
    interpretación de Dos gotitas, canción en la que invita al público a imitar sonidos de pájaros.
    “Era muy lindo ver cómo en cada lugar se escuchaba distintos sonidos de aves, incluso
    algunos que nunca había escuchado. Tanto me emocionó que quiero hacer un compilado
    de esta canción con los distintos sonidos que se generaron en la gira”, explica.
    Durante el viaje, Montse también aprovechó para componer en solitario y en
    colaboración con artistas locales. “Fue muy enriquecedor compartir escenarios con artistas
    que no conocía, viajar junto a ellos, conocer lugares recomendados por la gente local y
    conectar con las culturas de cada país”, añade.
    Con la gira finalizada, la cantautora ya proyecta lo que viene en su camino musical: “Ahora
    quiero terminar todas estas colaboraciones que surgieron en la gira y empezar a dar
    forma a lo que será mi segundo disco, que me tiene muy motivada. Además, pronto
    anunciaré nuevas fechas para seguir compartiendo mi música en vivo”.

  • Icónico Purple Disco Machine vuelve a Chile para encender la pista en el Caupolicán.

    Icónico Purple Disco Machine vuelve a Chile para encender la pista en el Caupolicán.

    El DJ y productor alemán que ha hecho bailar al mundo llegará a Santiago con su batería de éxitos globales, en una jornada donde además se presentarán destacados DJ´s invitados.

    El próximo 30 de octubre, el alemán Purple Disco Machine ofrecerá una experiencia bailable y llena de energía, en su imperdible reencuentro con el público nacional. Esa noche, el histórico Teatro Caupolicán se transformará en una gran fiesta electrónica, en la cual las mezclas vibrantes y los remixes más famosos, serán los protagonistas. Entradas disponibles en PuntoTicket.

    El reconocido DJ y productor, es un referente en la escena internacional, gracias a su capacidad por desarrollar atmosferas inolvidables combinando el sonido clásico de la música disco y el funk de los años ’70 y ’80, con la electrónica de nuestros tiempos.

    Durante este show, Purple Disco Machine estará acompañado por los destacados DJ´s del panorama sudamericano: Aldo Cádiz, Andre Butano, Italians at Work, Melania Wonder b2b Sukubito y el warm up de Pichy & Mundy.

    Tino Piontek, lleva el nombre Purple Disco Machine como homenaje a su ídolo del funk, Prince, y al estilo dance de Miami Sound Machine de Gloria Estefan. Sus comienzos fueron en clubes de Alemania del Este, donde fue desarrollando su proyecto centrado en la música disco y el house, hasta convertirse en un referente absoluto en radios y plataformas digitales.

    Actualmente es uno de los DJ’s más célebres de todo el orbe y sus temas “Hypnotized”, “Fireworks”, “Dopamine” e “In The Dark” cuentan con millones de reproducciones. Del mismo modo, es el segundo artista de Beatport con más ventas de la historia. Junto con los hits ya nombrados, Purple Disco Machine ha sorprendido con remixes para artistas como Dua Lipa, Mark Ronson, Foals, Calvin Harris, Sir Elton John y Britney Spears, Fatboy Slim, Lady Gaga y Ariana Grande, Diplo y SIDEPIECE, entre otros.

    El ganador del Grammy por el remix de “It’s About Damn Time” de Lizzo, ha participado en festivales como Coachella, Tomorrowland y Ushuaia Ibiza, y en nuestro país, se presentó con gran éxito en Lollapalooza Chile 2023.

    Para este show en el Teatro Caupolicán, Purple Disco Machine promete conquistar al público con la envolvente puesta en escena y el sonido electrizante que han caracterizado su carrera, en una oportunidad única para disfrutar en vivo del show de este DJ que cruza generaciones.

  • El director Stjepan Ostoic presentará con cine foro el thriller social “Las cenizas” en Insomnia Teatro Condell

    El director Stjepan Ostoic presentará con cine foro el thriller social “Las cenizas” en Insomnia Teatro Condell

    Este jueves 2 de octubre a las 18:00 hrs. se estrenará con Cine Foro el Thriller “Las Cenizas” junto al director Stjepan Ostoic Papic.

    · Esta exhibición es posible gracias al programa Estrenos en RED del Plan de Gestión de la Red Salas de Cine, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

    Una mujer pierde a su padre, quien vive en un asilo, de manera inesperada, en lo que ella cree fue un asesinato. Determinada a descubrir la verdad, comienza una investigación que la adentra en el enigmático pasado de su padre. Las cenizas, dirigida por Stjepan Ostoic Papic, es un drama lleno de suspenso, protagonizado por Paola Lattus, Paula Zúñiga, Luz Domic y José Soza, que se estrenará en INSOMNIA este jueves 2 de octubre a las 18:00 hrs. junto al director Stjepan Ostoic Papic, gracias a la convocatoria de la Red Salas de Cine, Estrenos en RED 2025.

    La iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, tiene como objetivo reconocer y difundir obras cinematográficas de Chile y Latinoamérica. Sobre la importancia de exhibir esta película en las salas independientes, Cynthia García Calvo, encargada de programación de la Red Salas de Cine Chile comenta que “es un thriller que evidencia la alta calidad creativa y técnica del cine hecho en regiones. Para la Red de Salas es una gran satisfacción poder exhibir una película hecha en Antofagasta, y dar pantalla a las producciones que se conciben fuera de la capital, buscando un sello propio e identitario”.

    Realizada de manera íntegra en Antofagasta, en clave blanco y negro, es una película que tiene como parte de su sello la producción regional. “Para mí, las historias deben estar ligadas a un territorio. Me cuesta pensar en relatos universales que se alejen de él, y eso es lo que me conecta con Antofagasta; cada vez que pienso una película, siempre está vinculada a un lugar. También hay un impulso más romántico, que es aportar a la formación de grupos fuera de Santiago. Es difícil porque vivimos en un país centralista, con las principales escuelas de cine en Santiago y Valparaíso, donde se concentran los profesionales más fuertes. Pero lo técnico no puede estar por encima de lo que crees. Las historias no se conciben fuera de su territorio, porque las dinámicas son muy distintas”, comenta Stjepan sobre su película.

    Tras un paso por el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar FICVIÑA y el Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC, donde Paola Lattus obtuvo un reconocimiento a su interpretación en la película, Las cenizas se exhibirá en INSOMNIA los días jueves 2 (18:00), sábado 4 (19:00), lunes 6 (18:00), sábado 11 (17:00) y martes 14 (18:00). Para más información visita www.insomniacine.cl.

  • Yerko Puchento celebra 25 años de trayectoria con un show imperdible.

    Yerko Puchento celebra 25 años de trayectoria con un show imperdible.

    Yerko Puchento celebra 25 años de trayectoria con un show imperdible.

    El humorista Yerko Puchento, uno de los personajes más icónicos de la comedia nacional, regresa a los escenarios para conmemorar 25 años de carrera con un espectáculo renovado, cargado de actualidad, crítica y el estilo irreverente que lo ha convertido en un referente único en Chile.

    El evento se llevará a cabo en el Teatro Marina del Sol en la ciudad de Talcahuano el próximo 1 de noviembre a las 20:30 horas. Las entradas se encuentran disponibles en la plataforma Ticketpro.

    En este nuevo show, Yerko hace un repaso mordaz y entretenido por los principales hitos que han marcado la realidad del país en los últimos años. La política, la farándula, los escándalos sociales, las licencias falsas, la inmigración, el mundo de los candidatos y hasta las figuras mediáticas serán parte de un relato humorístico que combina ironía, sarcasmo y reflexión.

    El público podrá disfrutar de un montaje dinámico, en el que la contingencia se mezcla con recuerdos de la trayectoria artística de Yerko. Un espectáculo que no solo busca hacer reír, sino también invitar a la audiencia a mirarse en un espejo incómodo, donde nada ni nadie queda exento de su mirada crítica.

    Con más de dos décadas de historia en televisión y teatro, Yerko Puchento se ha consolidado como una voz provocadora y necesaria dentro del humor chileno. Este aniversario es también una celebración junto a sus seguidores, quienes han acompañado al personaje desde sus inicios y que ahora podrán vivir en vivo una experiencia cargada de risas, complicidad y sorpresas.

    El show promete ser una velada inolvidable, donde el humor ácido y directo se convierte en el protagonista absoluto. Una invitación a reír, a reflexionar y a celebrar 25 años de un personaje que ha sabido reinventarse y mantenerse vigente en el tiempo

    .

    Yerko Puchento, 25 años de humor en Talcahuano: un espectáculo que marcará pauta y que el público no puede perderse.

  • En el mes de octubre El Principito aterrizará en Extraordinario Circo.

    En el mes de octubre El Principito aterrizará en Extraordinario Circo.

    Un clásico universal se transforma en un espectáculo teatral y circense para toda la familia.

    El universo mágico de El Principito se reinventa en un escenario inesperado: la carpa de Extraordinario Circo, donde el clásico literario de Antoine de Saint-Exupéry cobra vida a través del teatro, la música y las artes circenses.

    En un formato innovador y visualmente deslumbrante, esta adaptación revive las aventuras del pequeño viajero que, desde su asteroide, invita al público a mirar con ojos nuevos lo esencial: la amistad, el amor y la esperanza. La puesta en escena integra acrobacias, danza aérea, clown, teatro físico e interacción con los espectadores, generando una experiencia inmersiva que emociona tanto a niños como adultos.

    “Queríamos rescatar la poesía y profundidad de la obra, pero también darle un lenguaje contemporáneo, lleno de dinamismo y asombro. El circo nos permite amplificar la fantasía y conectar con el público desde la emoción y el juego”, señalan los directores de la producción.

    El espectáculo, que tendrá funciones durante todo el mes de octubre, cuenta con un elenco multidisciplinario de artistas nacionales e internacionales. El diseño escénico combina proyecciones, música original y un vestuario inspirado en el universo onírico de Saint-Exupéry, creando un viaje sensorial que transforma la carpa en un planeta distinto en cada escena.

    Más que un montaje, se trata de una invitación a reencontrarse con la ternura, la imaginación y la capacidad de asombro que muchas veces se pierde en la vida adulta. Una experiencia cultural imperdible que busca emocionar, entretener y dejar huella en el corazón de cada asistente.

    Funciones de “El Principito, un viaje esencial”

    Fechas: Del 3 al 26 de octubre.

    Debut: Viernes 3 a las 19:30 horas.

    Sábados: 16:00 y 19:30 horas.

    Domingos: 16:30 horas.

    Las entradas ya están disponibles en Ticketplus. Carpa Extraordinario Circo – Av. del Parque 4951, Huechuraba. 🎟️ Entradas ya disponibles en www.ticketplus.cl ¡Asegura las tuyas antes que se agoten!

  • Festival “A Toda Costa” reúne a Los Jaivas, The Ramblers y Juanito Ayala en una jornada histórica en Isla Negra

    Festival “A Toda Costa” reúne a Los Jaivas, The Ramblers y Juanito Ayala en una jornada histórica en Isla Negra

    Además, participarán Rosselo del Puerto, Mil Historias y Vicente Baeza. Contará con la animación de Lucho Hernández y la musicalización del DJ Juako Lee; habrá foodtrucks y cervezas artesanales locales.

    Isla Negra se prepara para vivir una de las jornadas musicales más esperadas del año con la llegada del Festival A Toda Costa, que se realizará el próximo sábado 13 de septiembre en el Centro de Expansión Isla Negra (ex Unilever), ubicado en Dubournais #3840. El evento reunirá por primera vez en la zona a tres íconos de la música chilena: Los Jaivas, The Ramblers y Juanito Ayala, en un encuentro intergeneracional que celebra lo mejor del folclore, la cumbia, el rock y la fusión latinoamericana.

    El plato fuerte del festival estará a cargo de Los Jaivas, quienes celebran 62 años de trayectoria con un show cargado de historia, energía y legado musical. Reconocidos como una de las bandas más influyentes de la música latinoamericana, su participación marcará un hito cultural en el litoral central. A ellos se suma la histórica agrupación The Ramblers, íconos del rock & roll nacional desde los años 60, y el carismático ex vocalista de Juana Fe, Juanito Ayala, con su inconfundible mezcla de ritmos populares y compromiso social.

    El line-up también incluye a destacados artistas locales de la V Región como Rosselo del Puerto y Mil Historias; y el talento indiscutible de Vicente Baeza (doble de Frankie Valli en Mi Nombre Es de TVN). Además, el evento contará con la animación de Lucho Hernández y la musicalización del DJ Juako Lee, asegurando una experiencia continua desde las 14 hasta las horas, en un ambiente pensado para todo público y sin restricción de edad.

    El Festival A Toda Costa no solo será una fiesta musical: el encuentro ofrecerá una variada oferta gastronómica en su zona de foodtrucks, junto con una amplia selección de cervezas artesanales locales, ideales para disfrutar entre amigos y familia. Con una capacidad estimada de 3 mil personas, el evento busca posicionarse como una cita obligada para quienes aman la música en vivo, la cultura local y el espíritu costero.

    Las entradas ya están disponibles a través de Passline. El evento es organizado por Espacio El Cultura, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Isla Negra y la Cervecería Isla 7, quienes han unido fuerzas para dar vida a esta experiencia única frente al mar.

    Debido a la alta demanda de asistentes de la Región Metropolitana, la producción en alianza con Depósito de Copete han dispuesto de buses especiales para la ocasión, los que saldrán desde Av. Matta 549 (Santiago) el sábado 13 de septiembre a las 12 horas y se encargarán del traslado gratuito para las primeras 500 pesonas, luego de ello tendrá un costo de $10.000. El regreso será a las 23 horas. Para asegurar cupo, será necesario subir una historia etiquetando a Isla7, Depósito de Copete y Festival A Toda Costa, y enviar por mensaje directo una foto de la entrada.

    Más información:

    https://www.instagram.com/festivalatodacosta
    https://www.passline.com/eventos/los-jaivas-en-isla-negra-festival-a-toda-costa